Calzado | Cant. | Precio U. | |
---|---|---|---|
{{item.zapato.nombre | capitalize}} | {{item.cantidad}} | {{item.precio | currency}} |
La fundadora de la organización Mente Sana, Blanca Mary, señala que es necesario aprovechar el tiempo que tenemos en casa para pasar tiempo con la familia, hacer ejercicio o simplemente hacer las cosas que tenías pendientes y nunca teníamos tiempo de hacer. ¿Por qué? Porque quizás jamás volvamos a tener este tiempo “libre”.
Por otra parte, después de estos meses, hemos generado una rutina en nuestra casa para poder llevar el aislamiento positivamente. Sin embargo, ahora nos toca volver a dar un cambio ¿Cuál? Volver al trabajo de una manera diferente y segura. Para que no te tomen desprevenido estos cambios, aquí te damos 6 tips para regresar de la mejor manera posible a la llamada nueva normalidad.
1.- La adaptación no es instantánea
Como ya hemos mencionado, los seres humanos nos adaptamos a cualquier situación. Sin embargo, ese cambio no es inmediato, tenemos que darnos nuestro tiempo para adaptarnos e ir generando nuestra nueva rutina.
2.- No cerrar esta experiencia
Frenar nuestro estilo de vida de golpe suele generar una situación de estrés e incertidumbre. Pero a estas alturas del partido ya lo tenemos todo bajo control y lo único que queremos es pasar a la siguiente etapa, regresar y olvidar todo esto. ¡No lo hagas! Lo mejor que puedes hacer es darle un significado a todo este proceso que has vivido estos meses, así lo podemos integrar con una experiencia diferente en nuestra historia personal.
3.- Ser Comprensivo
Para poder enfrentar mejor este regreso, es importante entender que no es forzoso comportarse o tener la misma rutina que antes. Puede que todo haya cambiado, incluso hasta nosotros, así que seamos comprensivos a estos cambios y organicemos nuestra nueva rutina.
4.- Hablemos
Ser capaz de identificar y expresar emociones nos ayuda y alivia ese estrés e incertidumbre que llevamos dentro. Conectar y compartir con nuestros compañeros, amigos y familia nos ayuda y nos hace sentir parte de una comunidad que ha vivido algo extraordinario.
5.- Identifica a tiempo
Puede que los sentimientos de ansiedad y estrés persistan después de la cuarentena. No te espantes, estos se irán poco a poco. Sin embargo, puede existir el caso de que pasen los días y estos permanezcan, si es así, lo mejor sería que lo platiques con alguien cercano a ti y si es un síntoma demasiado intenso, es mejor pedir ayuda.
6.- Aprende
Como último punto, es importante reflexionar lo vivido en este tiempo. De todos los tiempos malos hay algo bueno que aprender y mejorar.
Texto de https://www.compusoluciones.com/blog/como-regresar-a-la-nueva-normalidad-despues-de-la-cuarentena/